Archivo mensual: marzo 2008

Sorolla y el Mediterráneo

Joaquín Sorolla captó la luz y el color del Mediterráneo, inmortalizando con sus pinceladas amplias el movimiento de las figuras representadas. Llenó sus cuadros de escenas cotidianas, los pescadores, los niños jugando en el mar, los paseos, el baño…imágenes en las que nos reconocemos los que vivimos en los mismos lugares que él plasmó, que nos criamos en esas mismas playas, paseamos oliendo a mar y nos extasiamos con su tranquilidad y su luz.

En el Cuadernillo de aula, encontraréis una presentación con los cuadros de la colección de la Hispanic Society of America.

1 comentario

Archivado bajo ARTE, Pintura

JOAQUIN SOROLLA «Visión de España»

Ayer fui a ver la exposición del valenciano Joaquín Sorolla patrocinada por Bancaja. Catorce paneles que fueron encargados, en 1911, para conocer la cultura española en Estados Unidos y decorar una de las salas de la Hispanic Society de Nueva York. Es la primera vez que estos cuadros salen de su ubicación habitual.

En Marítim23, Laura, hay una presentación de cuadros de temática valenciana.


Deja un comentario

Archivado bajo ARTE

«El último encuentro» Sándor Márai

Una noche y un encuentro entre dos viejos amigos. Hace más de cuarenta años, uno de ellos se alejó. La vieja mansión que los acoge es testigo de una larga conversación donde aflora el pasado que los unió y la razón que los separó.

La vida ha quedado atrás, con sus anécdotas cotidianas, con las pasiones que le han dado sentido, que han atormentado, han golpeado, y han ennoblecido. El silencio y el distanciamiento de las vivencias es la mejor terapia para asimilar, comprender y relativizar ciertas acciones, muchos prejuicios que si en un momento nos superan, la vejez les dará cabida en el gran pozo de la bajeza humana, emergiendo lo sublime como superación, como crecimiento del hombre.

Su prosa exquisita, cuidada y ágil da soporte a una lectura para la reflexión.

Para saber más de este autor podéis consultar esta página.

Deja un comentario

Archivado bajo LITERATURA

Pintura neoclásica

He seleccionado unos cuadros de Goya, David, e Ingrés, que contienen el espíritu de las ideas neoclásicas. Temas mitológicos e históricos ajustados a unas normas estrictas de formas y volúmenes, colores y luces.

Un cuadro muy sencillo pero de gran expesividad es la muerte de Marat, de David. Entre otras características, obervad su fondo, la ausencia de todo elemento religioso, en un momento, el final de su vida, como corresponde a la preponderancia del racionalismo y laicismo que pregona la Ilustración. Daos cuenta del cuchillo que le ha ocasionado la muerte y de la pluma (armas confrontadas que simbolizan el Antiguo Régimen y la razón).

Goya en 1794 sufre una dolencia que le produce sordera. En sus cuadros se plasmará la oscuridad. Los «Cuadros de las Brujas» son una producción que se relaciona con la ignorancia del pueblo y la creencia en las brujas. Como ilustrado denunciaba la supersitición tan arraigada en el pueblo, que sólo el razocinio podría aniquilar.

1 comentario

Archivado bajo ARTE, Pintura

El siglo XVIII

Deja un comentario

Archivado bajo LITERATURA

«Mucho ruido y pocas nueces». William Shakespeare

Comedia inspirada en la obra de William Shakespeare y dirigida por Kenneth Branagh. Mientras empiezan los preparativos de boda entre Claudio y Hero, ambos intentan unir al solterón Benedict y a una amiga. Más que por el argumento, resulta divertida por los ingeniosos juego de palabras y por las situaciones de enredo que ocurren entre los personajes.

¡Que acabéis de pasar buenas vacaciones¡


Deja un comentario

Archivado bajo ARTE, LITERATURA, Música

«El club de los poetas muertos»

¿Para qué sirve la literatura? ¿Para qué sirve la poesía? Cada cual que busque la respuesta. Unos jóvenes de los años 60, en una escuela tradicional y un profesor poco convencional, John Keating, sirviéndose de la palabra poética, intenta potenciar las posibilidades de sus alumnos, ayudándoles a descubrir, su identidad, su vocación y fuerza interior. Ya la recomendé en «Marítim23, Laura», algunos me comentastéis que os gustó, así que me gustaría que los bachilleres también la visionarais, en estos días de vacaciones, si podéis, claro.

Aquí tenéis la ficha técnica y algunos textos extraídos de la película.

1 comentario

Archivado bajo Cine

«Defensa del lenguaje» Pedro Salinas

Este texto es uno de los ensayos que componen el libro «El Defensor» de Pedro Salinas, publicado en 1948. Como observaréis trata un tema de plena actualidad, la utilización del lenguaje como medio de resolución de conflictos, como forma de expresión humana que vincula al hombre con su entorno y como expresión para definir sus ideas y su concepción del mundo.
«Poquísimo me queda por decir. Quise que este discurso fuese un recordatorio acaso no inoportuno del todo en este hermoso pueblo y en este difícil momento del valor incomparable de la lengua para la vida del ser humano y para los fines de una sociedad pacífica y fecunda. No hay duda de que en la palabra cordial e inteligente tiene la violencia su peor enemigo. ¿Qué es el refrán español de «hablando se entiende la gente» sino una invitación a resolver por medio de palabras los antagonismos? Las instituciones creadas para que los asuntos públicos sean regidos por el consenso de muchos, y no por la voluntad de uno, se llaman desde la Edad Media, parlamentos, lugar donde se parla o se habla. Para solicitar la suspensión de la lucha se envía un parlamentario. Se ha advertido que el dictador más conspicuo de la historia, el canciller Hitler, desmesura el lenguaje humano y sacándolo del noble tono de la elocución normal lo lleva al rugido, al grito histérico y a los efectos fonéticos animales. Cabe la esperanza de que cuando los hombres hablen mejor, mejor se sentirán en compañía, se entenderán más delicadamente. La lengua es siempre una potencia vinculadora, pero su energía vinculatoria está en razón directa de lo bien que se hable, de la capacidad del hablante para poner en palabras propias su pensamiento y sus afectos.Sólo cuando se agota la esperanza en el poder susasorio del habka, en su fuerza de convenciemiento, rebrillan las armas y se inicia la violencia».
1. Aprovecho su interés para trabajar uno de los elementos que favorece la cohesión textual como son los campos semánticos. Indica aquél que se refiere a la palabra:
discurso, lengua …

1 comentario

Archivado bajo COMENTARIO PRAGMÁTICO

Los textos poéticos

En esta presentación, repasaréis las características de los textos poéticos, la rima, y el verso y algunas figuras retóricas.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles. from www.slideshare.net posted with vodpod

3 comentarios

Archivado bajo LITERATURA

«Mientras por competir con tu cabello» Luis de Góngora

En estos versos del siglo XVII, Góngora enaltece la belleza de la mujer y la invita a que disfrute de la misma. Éste tópico (carpe diem) aparecía ya en el famoso soneto de Garcilaso de la Vega «En tanto que de rosa y azucena».

Recitada por el profesor Pepe Barrio

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

1. Ambos coinciden en la exaltación e invitación a «disfrutar de la belleza». Pero hay algunas diferencias:

  • Recordemos el soneto XXIII de Garcilaso, quien imbuido por la armonía y delicadeza renacentista decía «goza que envejecerás. Cien años después Góngora, impregnado del pesimismo barroco irá más lejos que el renacentista: goza, que luego morirás y así utilizando una enumeración decreciente acaba: en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
  • Por otra parte, Garcilaso se preocupaba de resaltar la belleza espiritual de la mujer: y que vuestro mirar ardiente, honesto, aspecto que no le preocupa a Góngora, que sólo la describe físicamente. Sólo el pronombre (en el verso 13) hace referencia a lo personal

2. El culteranismo de Góngora busca la belleza formal, pero apenas atrabaja el contenido de las palabras. Para conseguirlo hace uso de hipérbatos, metáforas e hipérboles.

  • ¿Con qué elementos se identifican el cuello, el cabello, la frente, y el labio ?
  • Indica los versos que contenan hipérbatos
  • ¿Reconoces alguna hipérbole? ¿y personificación?
  • Señala las anáforas que introducen los versos en los dos cuartetos
  • «en plata» o «viola troncada» son dos metáforas. ¿A qué hacen alusión?

7 comentarios

Archivado bajo LITERATURA, Poemas recitados