El profesor Pepe Barrio Fernández recita un poema de Lorca, la Canción del jinete, que pertenece a la etapa neopopularista del poeta. Tomando elementos del folklore, los reelabora con motivos y formas que le dan una aire de modernidad. Daos cuenta de la intensidad con que alude a las cosas y su gusto por lo incongruente e irracional. Aparentemente resulta un estilo sencillo.
Córdoba.
Lejana y sola.
Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.
¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!
Córdoba.
Lejana y sola.
[blip.tv ?posts_id=685481&dest=-1]
¿quien es simbolicamente el jinete y que le sucede?¿que expresa la luna?¿que aporta al significado la aliteracion de la “j”?